Medio Ambiente
De Foxá anuncia el primer paso para el soterramiento de todas las líneas de alta tensión de Majadahonda
28 de Octubre de 2008. 17:56
- Nota de Prensa Ayto Majadahonda
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y el director del Plan Madrid de Iberdrola, Manuel Paredes, han explicado esta mañana, en rueda de prensa, el proyecto que contempla el desmontaje y soterramiento de todas las líneas de alta tensión del municipio, así como el de la subestación eléctrica de Saltos del Sil.
El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, y el director del Plan Madrid de Iberdrola, Manuel Paredes, han explicado esta mañana, en rueda de prensa, el proyecto que contempla el desmontaje y soterramiento de todas las líneas de alta tensión del municipio, así como el de la subestación eléctrica de Saltos del Sil.
Mañana, el Pleno de la Corporación Municipal aprobará la tramitación de la modificación
puntual del PGOU. De esta manera, el Ayuntamiento llevará a cabo una actuación urbanística en el terreno que quede vacante tras el soterramiento de la subestación e impondrá a Iberdrola como carga el soterramiento de todas las líneas de alta tensión del municipio.
El proyecto contempla el desmontaje y soterramiento de 40 kilómetros de líneas de muy alta tensión en el término municipal de Majadahonda, en concreto, las líneas Majadahonda- Mirasierra, Galapagar, Las Rozas, Fuencarral, Villaverde-Leganés, Ventas, Talavera y Villaviciosa.
Además, se soterrará la subestación de Saltos del Sil -construida en los años 50-, que pasará a ocupar tan sólo un 10% de la superficie actual.
El presupuesto estimado de ambas actuaciones es de más de 60 millones de euros, que pagará íntegramente Iberdrola.
En cuanto a los beneficios del proyecto, cabe destacar, en primer lugar, la mejora para el medio ambiente que supondrá el soterramiento de las líneas. Un hecho que, según ha señalado el alcalde, va en consonancia con el modelo de ciudad residencial que tenemos y que responde al compromiso electoral que adquirió el actual equipo de gobierno. Desaparecerá la contaminación visual y, sin duda, se verá mejorada la calidad de vida de los vecinos, apostilló.
Junto a ello, según ha señalado Manuel Paredes, el soterramiento y consiguiente renovación de la actual subestación eléctrica, también supondrá una mejora del servicio
que la compañía presta a los vecinos de Majadahonda.
Por todo ello, el Ayuntamiento ha querido agradecer a Iberdrola el interés mostrado hacia este proyecto pionero y la sensibilidad que ha manifestado por el medio ambiente a lo largo de las negociaciones previas.
Mañana, el Pleno de la Corporación Municipal aprobará la tramitación de la modificación
puntual del PGOU. De esta manera, el Ayuntamiento llevará a cabo una actuación urbanística en el terreno que quede vacante tras el soterramiento de la subestación e impondrá a Iberdrola como carga el soterramiento de todas las líneas de alta tensión del municipio.
El proyecto contempla el desmontaje y soterramiento de 40 kilómetros de líneas de muy alta tensión en el término municipal de Majadahonda, en concreto, las líneas Majadahonda- Mirasierra, Galapagar, Las Rozas, Fuencarral, Villaverde-Leganés, Ventas, Talavera y Villaviciosa.
Además, se soterrará la subestación de Saltos del Sil -construida en los años 50-, que pasará a ocupar tan sólo un 10% de la superficie actual.
El presupuesto estimado de ambas actuaciones es de más de 60 millones de euros, que pagará íntegramente Iberdrola.
En cuanto a los beneficios del proyecto, cabe destacar, en primer lugar, la mejora para el medio ambiente que supondrá el soterramiento de las líneas. Un hecho que, según ha señalado el alcalde, va en consonancia con el modelo de ciudad residencial que tenemos y que responde al compromiso electoral que adquirió el actual equipo de gobierno. Desaparecerá la contaminación visual y, sin duda, se verá mejorada la calidad de vida de los vecinos, apostilló.
Junto a ello, según ha señalado Manuel Paredes, el soterramiento y consiguiente renovación de la actual subestación eléctrica, también supondrá una mejora del servicio
que la compañía presta a los vecinos de Majadahonda.
Por todo ello, el Ayuntamiento ha querido agradecer a Iberdrola el interés mostrado hacia este proyecto pionero y la sensibilidad que ha manifestado por el medio ambiente a lo largo de las negociaciones previas.
Manuel: Si, más especulación
02/11/2008 22:39
¿Modificación del PGOU? ¿será para servicos dotacionale? ¿será para hacer zonas verdes ? ¿o será para recalificar y especular?
manuel: más especulación
02/11/2008 22:34
Los terrenos con líneas de alta tensión o ceracnos son dificilmente edificables y valen poco en el mercado de los"gestores del suelo" ¿Aún más especulación?
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS