Municipio
Crece un 34% el número de personas atendidas por Cruz Roja en Majadahonda y Las Rozas
22 de Julio de 2013. 13:24
Gracias a la solidaridad de los ciudadanos, en la Asamblea local de Majadahonda-Las Rozas se ha atendido en 2012 a un total de 11.830 personas, frente a las 8.872 de 2011, lo que supone un aumento del 34 %. En los seis primeros meses de 2013 se han repartido alimentos a 309 familias de nuestra zona, frente a las 173 de todo 2012. Asimismo, también en el ámbito de esta misma campaña se repartió material escolar a 106 niños de la zona en 2012, frente a los 78 de 2011.
Ya ha transcurrido algo más de un año desde que Cruz Roja Española realizó por primera vez un Llamamiento de ayuda para atender a 300.000 personas residentes en el territorio nacional, 30.000 en nuestra Comunidad, que antes de la crisis tenían su vida normalizada.
La labor de la organización se ha centrado en atender las necesidades básicas de familias con todos sus miembros en paro; menores que viven en hogares empobrecidos; personas mayores con responsabilidades familiares o en situación de extrema vulnerabilidad; personas desempleadas de larga duración; personas sin hogar y jóvenes en paro.
Gracias a la solidaridad de los ciudadanos, en la Asamblea local de Majadahonda-Las Rozas se ha atendido en 2012 a un total de 11.830 personas, frente a las 8.872 de 2011, lo que supone un aumento del 34 %.
En cuanto a las mujeres en dificultad social, este colectivo es el que más ha crecido, al igual que ha pasado en el conjunto de la Comunidad y se ha pasado de 36 casos de atención directa en 2011 a 157 en 2012, lo que significa un 336 % más. También dentro de este grupo, se han realizado una serie de acciones divulgativas y de concienciación en las que participaron hasta 1.496 mujeres en 2012
Respecto al reparto de alimentos, el pasado año se distribuyeron tarjetas para comprar a 173 familias frente a las 136 de 2011. Sin embargo, es especialmente relevante que en los primeros seis meses de este año 2013, dentro de la campaña “Ahora más que nunca”, se llevan ya atendidas a 309 unidades familiares en nuestra Asamblea local.
Asimismo, también en el ámbito de esta misma campaña se repartió material escolar a 106 niños de la zona en 2012, frente a los 78 de 2011.
En la Comunidad de Madrid la pobreza crece un 12%
En 2012 Cruz Roja Comunidad de Madrid ha realizado un notable esfuerzo, y gracias a ello y al gran apoyo social y económico recibido, ha podido atender las necesidades sociales de 98.658 personas, lo que supone un incremento del 12% con respecto al año anterior. Otras 90.966 recibieron alimentos proporcionados por Cruz Roja a través de otras entidades colaboradoras.
Acciones puntuales frente a la crisis
La puesta en marcha del Llamamiento “Ahora + que nunca” ha supuesto emprender nuevas acciones puntuales para cubrir las necesidades más básicas de las familias afectadas por la crisis, y reforzar algunas otras que ya se venían haciendo con anterioridad. Este es el caso de la entrega de kits de higiene, que se han repartido un 92% más que en 2011. Lo mismo pasa con el material escolar, cuyo reparto se ha incrementado en un 68%, o del vestuario, 25% y de los alimentos, 20%.
Por otro lado, ha sido preciso prestar ayudas económicas. El 62% de ellas se han destinado a ayudas de primera necesidad; el 14% se ha empleado en ayudas educativas y formativas y un 11% para cubrir pagos de suministros, fundamentalmente en los meses de invierno.
Preocupados por la juventud
Si bien la organización pretende estar al lado de todas las personas que lo necesiten, la crisis ha hecho que se ponga especial atención a los colectivos que ha detectado como los más vulnerables y que se han convertido en prioritarios, para su intervención.
En este sentido, se han emprendido acciones específicas para cubrir las necesidades básicas familias con todos sus miembros en paro; menores que viven en hogares empobrecidos; personas mayores con responsabilidades familiares o en situación de extrema vulnerabilidad; personas desempleadas de larga duración; personas sin hogar y jóvenes en paro con escaso nivel formativo.
Éste último colectivo ha experimentado el mayor crecimiento de la tasa de desempleo en nuestra Comunidad, llegando en 2012 al 79% entre los menores de 20 años y al 43% entre los de 20 a 24 años; esto supone un incremento del 16% y del 6% respectivamente con respecto al año anterior.
Para intentar revertir esta situación, la organización ha puesto en marcha diversos proyectos encaminados a mejorar la formación, capacitación y empleabilidad de este colectivo, a través de la programación de cursos y talleres y diseñando itinerarios horizontales para jóvenes en la empresa.
Femenización de la pobreza
Uno de los colectivos que más ha precisado al intervención de Cruz Roja es el de mujer en dificultad social, cuya actividad ha crecido un 58% en relación a 2011. Estos datos, corroboran la tendencia hacia la femenización de la pobreza, detectada ya hace unos años por la organización y que se ha agudizado con la crisis.
No obstante, cabe destacar que por primera vez en nuestra Comunidad desde 2005, la tasa de desempleo masculino (20%) es mayor que la femenina (18%).
Mirando al futuro
El Llamamiento se planificó para atender en todo el territorio nacional a 300.000 nuevas personas entre los meses de mayo de 2012 y diciembre de 2013.
No obstante, y a la vista de las todavía crecientes necesidades sociales, Cruz Roja, en su compromiso por promover la inclusión social, así como una vida sana y segura, continuará desarrollando programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas y les encaminen de nuevo a su independencia económica y social.
La labor de la organización se ha centrado en atender las necesidades básicas de familias con todos sus miembros en paro; menores que viven en hogares empobrecidos; personas mayores con responsabilidades familiares o en situación de extrema vulnerabilidad; personas desempleadas de larga duración; personas sin hogar y jóvenes en paro.
Gracias a la solidaridad de los ciudadanos, en la Asamblea local de Majadahonda-Las Rozas se ha atendido en 2012 a un total de 11.830 personas, frente a las 8.872 de 2011, lo que supone un aumento del 34 %.
En cuanto a las mujeres en dificultad social, este colectivo es el que más ha crecido, al igual que ha pasado en el conjunto de la Comunidad y se ha pasado de 36 casos de atención directa en 2011 a 157 en 2012, lo que significa un 336 % más. También dentro de este grupo, se han realizado una serie de acciones divulgativas y de concienciación en las que participaron hasta 1.496 mujeres en 2012
Respecto al reparto de alimentos, el pasado año se distribuyeron tarjetas para comprar a 173 familias frente a las 136 de 2011. Sin embargo, es especialmente relevante que en los primeros seis meses de este año 2013, dentro de la campaña “Ahora más que nunca”, se llevan ya atendidas a 309 unidades familiares en nuestra Asamblea local.
Asimismo, también en el ámbito de esta misma campaña se repartió material escolar a 106 niños de la zona en 2012, frente a los 78 de 2011.
En la Comunidad de Madrid la pobreza crece un 12%
En 2012 Cruz Roja Comunidad de Madrid ha realizado un notable esfuerzo, y gracias a ello y al gran apoyo social y económico recibido, ha podido atender las necesidades sociales de 98.658 personas, lo que supone un incremento del 12% con respecto al año anterior. Otras 90.966 recibieron alimentos proporcionados por Cruz Roja a través de otras entidades colaboradoras.
Acciones puntuales frente a la crisis
La puesta en marcha del Llamamiento “Ahora + que nunca” ha supuesto emprender nuevas acciones puntuales para cubrir las necesidades más básicas de las familias afectadas por la crisis, y reforzar algunas otras que ya se venían haciendo con anterioridad. Este es el caso de la entrega de kits de higiene, que se han repartido un 92% más que en 2011. Lo mismo pasa con el material escolar, cuyo reparto se ha incrementado en un 68%, o del vestuario, 25% y de los alimentos, 20%.
Por otro lado, ha sido preciso prestar ayudas económicas. El 62% de ellas se han destinado a ayudas de primera necesidad; el 14% se ha empleado en ayudas educativas y formativas y un 11% para cubrir pagos de suministros, fundamentalmente en los meses de invierno.
Preocupados por la juventud
Si bien la organización pretende estar al lado de todas las personas que lo necesiten, la crisis ha hecho que se ponga especial atención a los colectivos que ha detectado como los más vulnerables y que se han convertido en prioritarios, para su intervención.
En este sentido, se han emprendido acciones específicas para cubrir las necesidades básicas familias con todos sus miembros en paro; menores que viven en hogares empobrecidos; personas mayores con responsabilidades familiares o en situación de extrema vulnerabilidad; personas desempleadas de larga duración; personas sin hogar y jóvenes en paro con escaso nivel formativo.
Éste último colectivo ha experimentado el mayor crecimiento de la tasa de desempleo en nuestra Comunidad, llegando en 2012 al 79% entre los menores de 20 años y al 43% entre los de 20 a 24 años; esto supone un incremento del 16% y del 6% respectivamente con respecto al año anterior.
Para intentar revertir esta situación, la organización ha puesto en marcha diversos proyectos encaminados a mejorar la formación, capacitación y empleabilidad de este colectivo, a través de la programación de cursos y talleres y diseñando itinerarios horizontales para jóvenes en la empresa.
Femenización de la pobreza
Uno de los colectivos que más ha precisado al intervención de Cruz Roja es el de mujer en dificultad social, cuya actividad ha crecido un 58% en relación a 2011. Estos datos, corroboran la tendencia hacia la femenización de la pobreza, detectada ya hace unos años por la organización y que se ha agudizado con la crisis.
No obstante, cabe destacar que por primera vez en nuestra Comunidad desde 2005, la tasa de desempleo masculino (20%) es mayor que la femenina (18%).
Mirando al futuro
El Llamamiento se planificó para atender en todo el territorio nacional a 300.000 nuevas personas entre los meses de mayo de 2012 y diciembre de 2013.
No obstante, y a la vista de las todavía crecientes necesidades sociales, Cruz Roja, en su compromiso por promover la inclusión social, así como una vida sana y segura, continuará desarrollando programas y proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas y les encaminen de nuevo a su independencia económica y social.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS