Educación y Cultura
Conciertos gratuitos de grupos indies en 'Sesión Vermú' este fin de semana
El festival de música indie 'Sesión Vermu' se confirma como una de las citas imprescindibles en el circuito musical festivalero y vuelve una vez más esta primavera con un cartel de 90 conciertos gratuitos ofrecidos por 46 bandas del panorama nacional que se celebrarán entre el 22 de abril y el 7 de mayo en 24 municipios de la región. Su objetivo es el de apoyar el talento musical emergente, así como favorecer el turismo de proximidad y, por primera vez, se incluirá un escenario en Villanueva del Pardillo, tal y como lo adelantamos recientemente desde este medio.
Serán los días 22 y 23 de abril cuando la localidad pardillana acogerá la actuación de 4 grupos que se subirán al escenario en la Plaza Mayor en dos horarios: a las 12:30 h y a las 13:30h.
Así, a las 12:30 del sábado 22 de abril podremos disfrutar de los madrileños 'Rayo', una banda formada por Ágata Ahora (voz, guitarra), María Frigo (batería) y Tábata Pardo (bajo, voz) que, moviéndose en el dream pop-noise rock, tratan en sus temas sobre el colapso del heteropatriarcalismo. Con un primer disco lanzado en octubre de 2019, "Jungla", comienzan a adelantar canciones del que será su próximo álbum que verá la luz en 2023: 'Neones', 'Bella Kali' (una versión de la canción de La Grecas) y 'Mienten casi todas las palabras'.
Tras ellos a las 13:30 horas, les llega el turno a 'Pan', la banda alternativa compuesta por Teresa (voz, guitarra y teclados), Marcos (guitarra solista, teclados y coros), Juanma (batería) y Omar (bajo) que abrazan la música alternativa con elementos provenientes del rock en su mayoría pero también con elementos del dreampop, la electrónica o la psicodelia. Tras un primer disco en el que sus influencias gravitaban más claramente en torno al rock alternativo de los 90, en este segundo disco, titulado 'Salva mil inviernos', nos presentan un sonido más envolvente. Se trata de un disco más orgánico en el que destaca el trabajo melódico, la sutileza y los matices. En la producción repitieron con Manuel Cabezalí, incorporando esta vez también a Víctor Cabezuelo.
Para las 12:30 horas del domingo 23 de abril, se subirá al escenario Marinita Precaria que, con su primer mini LP de 9 temas lanzado en 2022 ('No me miréis'), nos llevó a través del pop más emocionante por un viaje donde la tristeza se sirve dentro de un terrón de azúcar. Sus letras, sencillas, sensibles y profundamente inspiradas se arropan en ese pop tan emotivo y sofisticado que la caracteriza. Y así lo demuestra en "Final Explicado", el primer adelanto de su próximo disco. Una canción que evoca un synth-pop dulce, con un poco de esa elegancia del mejor italo disco y con deje melancólico, en un perfecto anticipo de lo que está por venir.
A las 13:30 del mismo día, el artista madrileño Juan Azul nos hará disfrutar con su mezcla de rock electrónico y pop impresionista combinando guitarras clásicas con arpas y sintetizadores, arriesgadas melodías vocales y misteriosas narrativas de amor y aventura. Su álbum debut "Los mejores días ya han pasado" es la muestra de su peculiar imaginación musical y una audaz experimentación con la grabación, pues fue enteramente grabado y producido en su estudio casero a lo largo de varios años en el que interpreta la mayoría de instrumentos él mismo. Cuenta con el apoyo en la producción de Dan Nisenson, la mezcla de Brian Hernández y la masterización de Rubén Ordoñez, además de la colaboración especial de algunos instrumentistas invitados.Y ya se ha convertido en una cita imprescindible en el circuito de festivales.
Tres fines de semana con las bandas y artistas de mayor proyección del momento
A lo largo de tres fines de semana, el público podrá disfrutar de algunas de las propuestas jóvenes con mayor proyección del momento, como Las Odio, Valverdina, Morreo, Pipiolas, Confeti de Odio, Monteperdido, Side Chick, Ganges, Marcelo Criminal, Jordana B, Dan Millson o Irenegarry, además de otros más consagrados como Amatria o Grupo de Expertos Solynieve
De las 24 localidades que participan en esta ocasión en Sesión Vermut 2023 se incorporan 7 nuevas además de Villanueva del Pardillo: Ajalvir, Colmenar del Arroyo, Fuentidueña de Tajo, Navas del Rey, San Sebastián de los Reyes y la propia capital, que contará con dos conciertos con motivo de las fiestas del 2 de mayo.
Estas se suman así, a otras tantas que celebrarán estos conciertos gratuitos en entornos tales como la plaza del Castillo de Buitrago del Lozoya, la Plaza del Monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches o la Plaza de la Iglesia de Villarejo de Salvanés, además de Alcalá de Henares, Aranjuez, Chapinería, Chinchón, Colmenar de Oreja, La Hiruela, Lozoya, Madrid, Manzanares El Real, Navalcarnero, Nuevo Baztán, Pelayos de la Presa, Rascafría, San Lorenzo de El Escorial y Torrelaguna.
Archivado en:
sesión vermut música indie festival de música cultura planes villanueva del pardillo villanueva de la cañada boadilla del monte majadahonda pozuelo de alarcón las rozas de madridTodavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
