Sanidad
¿Cómo afecta la reducción de personal en el Hospital Puerta de Hierro?
8 de Abril de 2013. 10:50
- Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Zona Noroeste
Desde el día 1 de abril, el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda cuenta con 400 trabajadores no sanitarios menos, entre despidos y traslados forzosos de personal fijo. Según denuncia la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Zona Noroeste, algunos servicios ya se están viendo afectados por esta decisión. En "Información" y "Hospitalización" se ha reducido el personal en un 50%, el servicio de "Citas Preferentes" no está cubierto y en "Extracciones" se ha eliminado el personal de apoyo.
Desde el día 1 de abril, el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda cuenta con 400 trabajadores no sanitarios menos, entre despidos y traslados forzosos de personal fijo. Un hospital no funciona sólo con personal sanitario. El personal no sanitario es importante como pieza de sostén y engranaje en el funcionamiento del mismo. Este personal (administrativos, celadores, técnicos de mantenimiento, cocina y lencería) con muchos años de experiencia (algunos más de 20 años) y cualificación demostrada es necesario para el buen funcionamiento del hospital.
Según denuncia la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Zona Noroeste, algunos servicios ya se están viendo afectados por esta decisión:
· En Información se ha reducido el personal en un 50%, incluso hay horarios en los que no hay nadie en este servicio. Los servicios de Administración general y de consultas están resentidos con la reducción de plantilla, afectando al usuario en la atención y en la respuesta de informes
· En Hospitalización han reducido a la mitad el personal de apoyo, celadores, necesario para una atención sanitaria adecuada (movilización de pacientes)
· En Citas Preferentes (peticiones cursadas desde los servicios de Atención Primaria) no está cubierto el servicio en estos momentos, lo que representa una demora en el tiempo y un incremento de las listas de espera
· En Extracciones han eliminado el personal de apoyo que es necesario para contingencias, mareos, caídas, etc. En Anatomía Patológica han reducido el personal, lo que supone un retraso en la actuación médica.
"Todo esto se debe a las medidas de la implantación del Plan de Sostenibilidad de la Consejería de Sanidad que ha propiciado la reducción de personal sin importar la merma en la calidad asistencial, suponiendo un incumplimiento del Pacto (marzo del año 2008) entre la Dirección de Recursos Humanos de la CAM y los representantes de los trabajadores" denuncian "y solamente en beneficio de los intereses de la Empresa Concesionaria privada que gestiona el Hospital Puerta de Hierro y no de los usuarios".
"Debemos y tenemos derecho a conocer la situación real después de los despidos de personal del Hospital Puerta de Hierro, y su futuro, ya que estas actuaciones van encaminadas a la privatización total del mismo" advierten desde la Plataforma, y concluyen: "debemos estar atentos a todo tipo de maniobras por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid".
Según denuncia la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de la Zona Noroeste, algunos servicios ya se están viendo afectados por esta decisión:
· En Información se ha reducido el personal en un 50%, incluso hay horarios en los que no hay nadie en este servicio. Los servicios de Administración general y de consultas están resentidos con la reducción de plantilla, afectando al usuario en la atención y en la respuesta de informes
· En Hospitalización han reducido a la mitad el personal de apoyo, celadores, necesario para una atención sanitaria adecuada (movilización de pacientes)
· En Citas Preferentes (peticiones cursadas desde los servicios de Atención Primaria) no está cubierto el servicio en estos momentos, lo que representa una demora en el tiempo y un incremento de las listas de espera
· En Extracciones han eliminado el personal de apoyo que es necesario para contingencias, mareos, caídas, etc. En Anatomía Patológica han reducido el personal, lo que supone un retraso en la actuación médica.
"Todo esto se debe a las medidas de la implantación del Plan de Sostenibilidad de la Consejería de Sanidad que ha propiciado la reducción de personal sin importar la merma en la calidad asistencial, suponiendo un incumplimiento del Pacto (marzo del año 2008) entre la Dirección de Recursos Humanos de la CAM y los representantes de los trabajadores" denuncian "y solamente en beneficio de los intereses de la Empresa Concesionaria privada que gestiona el Hospital Puerta de Hierro y no de los usuarios".
"Debemos y tenemos derecho a conocer la situación real después de los despidos de personal del Hospital Puerta de Hierro, y su futuro, ya que estas actuaciones van encaminadas a la privatización total del mismo" advierten desde la Plataforma, y concluyen: "debemos estar atentos a todo tipo de maniobras por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid".
HOSPITAL DE MAJADAHONDA: HOSPITAL PUERTA DE HIERRO
19/04/2013 10:03
Me toca ese Hospital por vivir en esta zona. Estoy convencido que los recortes los vamos a sufrir todos porque se está convirtiendo la Sanidad Pública, es decir nuestra salud, en un negocio para unas cuantas empresas privadas que tienen un nuevo nicho donde ganar dinero, ahora que la burbuja inmobiliaria estalló.
Claro que se notará en el servicio la disminución de plantillas y de recursos. Ahora solo lo están notando las personas que trabajan allí y se han visto privadas de su trabajo o han sido trsaladados o los que se han quedado con un incremento del trabajo y los trabajadores precarios a los que la concesionaria les aplica las condiciones actuales laborales totalmente precarias gracias a la situación actual.
Conozco a personas que trabajan en el Puerta de Hierro y me temo que es una bomba de relojería que estallará en algún momento porque es una mala mezcla: codicia de las empresas concesionarias, codicia, engaños e incompetencia de los dirigentes políticos de la Comunidad de Madrid con Esperanza Aguirre e Ignacio González y su trupe de Consejeros y ex consejeros a la cabeza, pasovodad de los ciudadadanos que nos creemos todas las mentiras que nos cuenta y que no reaccionamos ante estos atropellos, incompetencia de la oposición(sobre todo del PSOE) que ha gobernado durante 8 años en el Estado y no han querido cambiar las leyes que permiten este desproposito de desmatelamiento d elos servicios públicos y gran incompetencia de los Sindicatos totalmente aburguesados que solo han buscado las subvenciones, la liberación sindical de miles de personas, bastantes de ellas totalmente improductivas y nada trabajadoras que estan desprestigiando totalmente a las organizaciopnes que representan yu de la mezcla de todo esto tenemos la inmundicia de sanidad, de educación y de servicios públicos que nos están dejando. Aquí si se cumple el hecho de que despues de 18 años de gobiernos del PP y especialmente desde 2003, cuando Esperanza Aguirre fue nombrada Presidenta gracias al Tamayazo, o ya nadie se acuerda de ese asuntillo tan feo, a nuestra Comunidad no la va a reconocer ni la madre que la parió, salvo que la madre que la parió no viviera aquí en tiempos de Franco, porque volvemos a lo mismo: sanidad, educación y servicios públicos de pobres y ricos, diferencias sociales y sumisión laboral, impuestos que solo pagamos algunos, etc.
paciente medico: destruccion intencionada de calidad
18/04/2013 19:59
No existe el milagro de los panes y los peces. con 400 menos no se atiende lo mismo Con menos personal hemos encontrado desbordados cansados a sanitariosl. Que te vea diferente facultativo cada vez, significa leerse nuevas historias , retrasos e informacion deficiente etc Desviación privada significa pagos a una empresa del dinero publico para sanidad
Don Quijote: Sigamos contando a la prensa local lo que ocurre en el Hospital
11/04/2013 09:27
Aquí va una aportación más:
Si su especialista le ordena unas pruebas para su patología viene Mato con las tijeras y la deniegan la misma a Vd. a su especialista.
Si Vd. venía realizando recuperación de suelo pélvico despiden a la enfermera responsable y no le vuelven a dar cita.
Asunto acabado.
Recordemos todo esto cuando toque votar.
A ésto llamamos "democracia representiva" cuando realmente deberíamos decir " democracia dramática" que, para mayor ensañamiento, ambas provienen del griego: δημοκρατία/δραματικός.
Un ciudadano: Vergonzoso
08/04/2013 12:18
Todos los ciudadanos pagamos lo que nos han robado nuestros políticos de turno. No han tenido medida, se han pasado y su justificación es la crisis, sinverguenzas! Luchemos todos como podamos para que sus actos no queden impunes!
Vecina: Si está afectando la reducción de personal
08/04/2013 11:51
A mi han tardado 3 meses en darme cita para el especialista y ahora el mismo me ha mandado pruebas preferentes porque lo considera necesario y estoy en lista de espera.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS