Política
Ciudadanos Majadahonda propone una serie de medidas de cara a la reactivación del municipio por las consecuencias de la pandemia
La Portavoz de Ciudadanos en Majadahonda, Ana Elliott, ha hecho llegar al Alcalde, José Luis Álvarez Ustarroz - con quien está en contacto continuado- un conjunto de medidas que, desde su Grupo Municipal, consideran de vital importancia para "apoyar al primer edil en la necesaria reactivación y recuperación que va a precisar la ciudad en todos sus ámbitos- sanitario, social, económico y laboral- para paliar las graves consecuencias provocadas por la emergencia sanitaria".
Señalan que este conjunto de medidas urgentes, que le han hecho llegar ya al Alcalde, deberían "financiarse a través de los presupuestos municipales cuya aprobación para el presente ejercicio 2020 está aún pendiente". Desde Ciudadanos se le ha trasladado ya al gobierno la disposición de los 7 concejales de este Grupo Municipal para colaborar en los trabajos adecuados para la correcta implementación de todas las medidas necesarias.
Para comenzar, en relación a la atención sanitaria proponen el refuerzo de la coordinación con las autoridades competentes del Estado de Alarma, mediante la cesión temporal, durante la vigencia de este, de los terrenos e infraestructuras municipales que puedan albergar instalaciones sanitarias de campaña necesarias para apoyar y complementar al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda.
La siguiente propuesta gira en torno a autónomos, pequeños comercios y vecinos de Majadahonda y plantean que, desde el Ayuntamiento, deben desarrollarse varias medidas que, en la medida de lo posible "permitan aliviar la situación de las familias que han pasado a una situación más vulnerable, descargar a los empresarios y autónomos del pago de tasas por conceptos que no hayan podido utilizar en este periodo y planificar medidas que permitan la reactivación económica y del empleo tan pronto como finalice el Estado de Alarma".
Sugieren, así mismo, un plan de bonificaciones en impuestos municipales dirigido a familias en situación vulnerable como consecuencia de esta crisis sanitaria, incluyendo moratorias en el pago del alquiler para los arrendatarios de viviendas sociales de PAMMASA.
Por otro lado, muestran su apoyo al gobierno municipal en el aplazamiento del IVTM hasta el 30 de junio. y le piden que que, al no concer el alcance temporal del Estado de Alarma y el impacto sobre la economía de las familias majariegas, estudie la ampliación de este aplazamiento en el pago del IVTM hasta el 30 de septiembre y reducción proporcional de este impuesto para vehículos de uso profesional/empresa en casos debidamente justificados y en el periodo correspondiente a la vigencia del estado de alarma.
Igualmente, muestran su apoyo al equipo de gobierno en la exención anunciada del pago de tasas por terrazas y veladores por el periodo en el que se encuentre vigente la alarma sanitaria y sugieren el aplazamiento en el cobro de la tasa de paso de carruajes y vado permanente, para empresas y comercios que permanezcan cerrados como consecuencia de la alerta sanitaria, así como la bonificación del 50% en el pago de licencias de funcionamiento, cambios de titular u obras en locales comerciales hasta el fin de 2020.
Otra de sus propuestas es la instar al Gobierno de la nación a través de la Federación Española de Municipios para aprobar un decreto legislativo para poder efectuar una bonificación del 50% en el pago del IBI en el ejercicio 2020 a las empresas que mantengan de alta a todos sus trabajadores durante el Estado de Alarma, por causas excepcionales o de catástrofe que es en la que nos encontramos.
Proponen la digitalización de las actividades de formación previstas desde la Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo y Empleabilidad y Consumo, atendiendo especialmente las necesidades de las personas que han resultado desempleadas como consecuencia del Coronavirus, con el objetivo de que el tiempo transcurrido entre la pérdida de un empleo y la obtención de otro sea efectivo y útil en el actual contexto de Estado de Alarma, precisamente para lograr minimizar este tiempo.
Piden también el desbloqueo inmediato, en el primer Pleno que se celebre tras la suspensión del Estado de Alarma, de la subvención que el Ayuntamiento de Majadahonda proporciona a la Asociación de Empresarios para la utilización del parking, con el objetivo de reactivar el comercio en nuestra ciudad.
En lo que se refiere a materia de atención al ciudadano, información pública y nuevas tecnologías plantean la actualización permanente, organización y distribución por perfiles (ciudadanos/familias, autónomos/PYME, etc.) de toda la información publicada en la página web en relación con la crisis actual, incluyendo de forma explícita, al menos: teléfonos y medios de atención al ciudadano específicamente habilitados para la atención al ciudadano durante el Estado de Alarma, enlaces a todos los procedimientos telemáticos habilitados para peticiones y trámites con el Ayuntamiento de Majadahonda, el calendario actualizado para el pago de impuestos, las bonificaciones y exenciones fiscales, así como ayudas, con las condiciones correspondientes en cada caso, a las que pueden acogerse las familias, los autónomos y las empresas de Majadahonda, los enlaces a las actividades telemáticas de formación, o en el ámbito de la cultura y el deporte desarrolladas por las distintas áreas del Ayuntamiento de Majadahonda o por otras administraciones públicas (como por ejemplo, el servicio eBiblio de la Comunidad de Madrid) y otras decisiones adoptadas por los órganos de gobierno del Ayuntamiento en relación con el Estado de Alarma.
Desde Ciudadanos Majadahonda se hacen eco de la inquietud detectada en redes sociales entre los ciudadanos majariegos por lo que consideran que se debe maximizar en la medida de lo posible la transparencia sobre el impacto sanitario (afectados, fallecidos, curados) del COVID-19 en el municipio y, en particular, en las residencias de mayores de la localidad.
Además, proponen el uso de las pantallas informativas municipales de la Gran Vía con información relevante y destinada a concienciar contra la presencia en la calle durante el Estado de Alarma.
Las propuestas en el área de atención social y a las personas comienzan por la colaboración extrema con otras administraciones públicas para garantizar la provisión de soluciones habitacionales a mujeres que sean víctimas de violencia de género en Majadahonda estos días.
Continuan con la petición de la implantación definitiva de un servicio de atención psicológica por teléfono a los vecinos, así como la reprogramación de las actividades deportivas y culturales suspendidas y sustitución por alternativas digitales, con actividades de ocio y salud a distancia que se puedan disfrutar a domicilio, creando los canales adecuados para su mejor difusión y alcance.
En esta área muestran su apoyo al gobierno municipal en la iniciativa prevista, y "que pedimos que se concrete y desarrolle cuanto antes", para la asistencia a las personas mayores que viven solos a través de una bolsa de voluntariado impulsada desde la Concejalía de Juventud en coordinación con protección civil.
Para poner punto y final a sus peticiones cabe señalar que sugieren la cancelación de las cuotas mensuales de la Escuela de Música, Escuelas Deportivas Municipales y el resto de las actividades culturales y deportivas que no puedan ser reprogramadas, hasta la remisión de la crisis sanitaria.
Por otro lado, desde el Grupo Municipal Ciudadanos Majadahonda desean manifestar públicamente su solidaridad y pésame para las familias de las personas que han fallecido en la localidad a causa del COVID-19, así como su apoyo y afecto a las personas que están actualmente luchando contra el coronavirus.
Y reiteran el pleno apoyo y respaldo de su Grupo Municipal a la gestión de la crisis a nivel municipal que está desarrollando el equipo de gobierno de Majadahonda y en especial al alcalde, José Luis Álvarez Ustarroz. "En una situación como la actual, nuestra primera obligación como cargos públicos es la de apoyar, superando siglas y colores políticos, a quienes están trabajando en la primera línea para resolver los graves retos que atraviesa Majadahonda" señalan desde Ciudadanos.
No olvidándose del "total reconocimiento y admiración ante el inmenso trabajo que con tanto compromiso y esfuerzo están llevando a cabo los profesionales sanitarios de nuestra ciudad, sobre todo en el Hospital Puerta de Hierro y en todos los centros sanitarios de la red pública y privada, así como residencias de mayores; a los miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en especial a BRIPAC, UME, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, y a todos los ciudadanos que desde el sector público y el sector privado están trabajando en la cobertura de servicios esenciales: en supermercados y tiendas de alimentación, redes de distribución, farmacias, ópticas, servicios de limpieza de la ciudad y recogida de residuos".
Por último desde la formación naranja declaran "nuestra admiración por el civismo que están demostrando los vecinos de Majadahonda a la hora de cumplir con las severas medidas de aislamiento social derivadas del Estado de Alarma y nuestro compromiso con las personas que bien como autónomos, pequeñas empresas familiares o como profesionales se han visto obligados a cesar su principal actividad laboral y económica, con los graves perjuicios que esto les puede llegar a producir".
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
