Política
Centristas solicita que las empresas urbanizadoras se responsabilicen de los desperfectos que provoquen
30 de Mayo de 2013. 10:54
- Nota de Prensa Centrista Majadahonda
El Grupo Municipal Centrista ha solicitado que en los casos en que sea necesario afrontar la reparación de los firmes de las calzadas de los nuevos desarrollos, como es el caso actual del Monte del Pilar, se compruebe por parte de los Servicios Técnicos desde cuando existen estos desperfectos y se depuren las posibles responsabilidades de las empresas urbanizadoras con el fin de no repercutir en las arcas municipales gastos que no le corresponden.
El Pleno en su totalidad aprobó ayer la moción que el Grupo Municipal Centrista presentó acerca de la revisión de las obras en el municipio. En la moción se solicitaba que “en los casos en que sea necesario afrontar la reparación de los firmes de las calzadas de los nuevos desarrollos, como es el caso actual del Monte del Pilar, se compruebe por parte de los Servicios Técnicos desde cuando existen estos desperfectos y se depuren las posibles responsabilidades de las empresas urbanizadoras con el fin de no repercutir en las arcas municipales gastos que no le corresponden”
Mercedes Pedreira continuó explicando que “en lo relacionado con la eliminación de las barreras arquitectónicas, se acuerde realizar un estudio de las inversiones llevadas a cabo hasta la fecha y su efectividad, como condición previa a cualquier tipo de inversión en esta materia y así evitar cargos duplicados a las arcas municipales”.
Se comentó como desde que finalizaron los nuevos desarrollos del municipio (especialmente los situados en la zona próxima al Monte del Pilar) se ha venido constatando la existencia de numerosos desperfectos en las calzadas. “Este Grupo Municipal ha planteando esta problemática en múltiples ocasiones, solicitando que se le exigiesen responsabilidades a las empresas urbanizadoras. En este sentido y reconociendo la necesidad de afrontar estas reparaciones, no parece aceptable que el Ayuntamiento asuma unos gastos derivados de la mala ejecución de las obras de urbanización ya que los desperfectos en la calzada existen desde el principio y por tanto, entendemos, son responsabilidad de las empresas urbanizadoras. Por ello estimamos que el Ayuntamiento, antes de iniciar los trámites para llevar a cabo dichas reparaciones, debe requerir un informe a los servicios técnicos de Urbanismo, que recoja las posibles responsabilidades de dichas empresas para no cargar a las arcas municipales gastos que no le corresponden”, terminó diciendo la Portavoz del Grupo.
Por otro lado, en lo que respecta a la eliminación de las Barreras Arquitectónicas, se han desarrollado varios planes que en la mayoría de los casos no han conseguido eliminarlas de manera efectiva. “Por ello, estimamos que antes de acordar nuevas inversiones, para la eliminación de estas barreras, se debe realizar un estudio sobre las infraestructuras en las que se han hecho actuaciones en ese sentido y comprobar así la efectividad de los planes anteriores. Todo ello con el fin de no duplicar los gastos en obras que no sean realmente efectivas”, concluyó Pedreira.
Mercedes Pedreira continuó explicando que “en lo relacionado con la eliminación de las barreras arquitectónicas, se acuerde realizar un estudio de las inversiones llevadas a cabo hasta la fecha y su efectividad, como condición previa a cualquier tipo de inversión en esta materia y así evitar cargos duplicados a las arcas municipales”.
Se comentó como desde que finalizaron los nuevos desarrollos del municipio (especialmente los situados en la zona próxima al Monte del Pilar) se ha venido constatando la existencia de numerosos desperfectos en las calzadas. “Este Grupo Municipal ha planteando esta problemática en múltiples ocasiones, solicitando que se le exigiesen responsabilidades a las empresas urbanizadoras. En este sentido y reconociendo la necesidad de afrontar estas reparaciones, no parece aceptable que el Ayuntamiento asuma unos gastos derivados de la mala ejecución de las obras de urbanización ya que los desperfectos en la calzada existen desde el principio y por tanto, entendemos, son responsabilidad de las empresas urbanizadoras. Por ello estimamos que el Ayuntamiento, antes de iniciar los trámites para llevar a cabo dichas reparaciones, debe requerir un informe a los servicios técnicos de Urbanismo, que recoja las posibles responsabilidades de dichas empresas para no cargar a las arcas municipales gastos que no le corresponden”, terminó diciendo la Portavoz del Grupo.
Por otro lado, en lo que respecta a la eliminación de las Barreras Arquitectónicas, se han desarrollado varios planes que en la mayoría de los casos no han conseguido eliminarlas de manera efectiva. “Por ello, estimamos que antes de acordar nuevas inversiones, para la eliminación de estas barreras, se debe realizar un estudio sobre las infraestructuras en las que se han hecho actuaciones en ese sentido y comprobar así la efectividad de los planes anteriores. Todo ello con el fin de no duplicar los gastos en obras que no sean realmente efectivas”, concluyó Pedreira.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS