Sanidad
Boadilla y Majadahonda entre los municipios que más tests de antígenos han realizado
La Comunidad de Madrid ha anunciado el cierre de los dispositivos de detección de COVID-19 mediante test de antígenos, que, durante un año, se han ido instalando en diferentes puntos de la región. Con más de 1 millón de pruebas realizadas, la Comunidad de Madrid ha hecho balance de los puntos que han resultado más activos, entre ellos los municipios de Majadahonda y Boadilla del Monte.
Con 5.671 casos positivos detectados de personas asintomáticas, la autoridad sanitaria pone fin a una campaña que ha permitido prevenir la propagación del virus, analizar su evolución y, en definitiva, salvar vidas de miles de ciudadanos.
Los municipios con más test realizados
Madrid, con 250.886 test de antígenos realizados, ha sido el municipio en el que mayor número de pruebas se ha llevado a cabo, un esfuerzo que ha permitido detectar 1.166 casos positivos.
Fuenlabrada, con 53.042 pruebas realizadas; Alcobendas (38.333); Torrejón de Ardoz (35.599); Móstoles (33.436); San Sebastián de los Reyes (28.210); Majadahonda (26.375); Getafe (23.823); Boadilla del Monte (22.479); Alcorcón (21.971); Parla (21.764); Alcalá de Henares (20.784) y Rivas-Vaciamadrid (20.395) son las localidades en las que mayor número de pruebas se han llevado a cabo.
Por su parte, la Comunidad de Madrid ha hecho un gran despliegue en las instalaciones del WiZink Center, donde se han llevado a cabo 35.852 test de antígenos gratuitos; en las universidades madrileñas, lugares en los que se han efectuado 57.475 pruebas y en el intercambiador de Plaza de Castilla, donde se han practicado 35.229 pruebas.
Este dispositivo de control epidemiológico ha supuesto la convocatoria para la realización de pruebas de 3.385.760 ciudadanos de la región, habiendo comparecido 1.027.354 personas.
La Comunidad de Madrid ha querido agradecer la "colaboración y responsabilidad" demostrada por los ciudadanos desde que se declarara la crisis, en marzo de 2020, y recuerda que, pese a la evolución óptima de la pandemia, "es necesario respetar las recomendaciones de prevención fijadas por la autoridad sanitaria".
Esta labor fundamental, llevada a cabo por la Consejería de Sanidad, ha contado con la colaboración de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior que, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM11), ha apoyado en la puesta en marcha del operativo logístico y de organización. En este sentido, la Comunidad ha liderado la coordinación con las Policías Locales y las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, una tarea básica para el buen funcionamiento de esta herramienta de detección del virus.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
