Política
Ayuntamiento: "Sólo en la última legislatura se han invertido más de 146 millones de euros"
7 de Julio de 2011. 17:17
- Comunicado Ayto. Majadahonda
En respuesta a la nota de prensa emitida por el Grupo Municipal Socialista con fecha del 6 de julio, el Equipo de Gobierno ha manifestado que l"as afirmaciones vertidas por el Grupo Socialista ponen de manifiesto su absoluto desconocimiento de la realidad, tanto en materia presupuestaria como de construcción de vivienda protegida", y aclaran: "Los ingresos obtenidos por la venta de parcelas se han destinado y destinarán en el futuro a los usos que legalmente están establecidos en el artículo 176 de la ley 9/2001 del suelo de la Comunidad de Madrid, especialmente los fines de interés social. En la última legislatura se invirtió en Majadahonda más de 146 millones de euros, de los cuales 125.000.000 fueron con cargo a parcelas"
En respuesta a la nota de prensa emitida por el Grupo Municipal Socialista con fecha del 6 de julio, el Equipo de Gobierno quiere manifestar que:
Las afirmaciones vertidas por el Grupo Socialista ponen de manifiesto su absoluto desconocimiento de la realidad, tanto en materia presupuestaria como de construcción de vivienda protegida.
Así, en torno al primero de los temas, cabe destacar que el dinero destinado a inversión no es sólo para vivienda protegida. Los ingresos obtenidos por la venta de parcelas se han destinado y destinarán en el futuro a los usos que legalmente están establecidos en el artículo 176 de la ley 9/2001 del suelo de la Comunidad de Madrid, especialmente los fines de interés social. En la última legislatura se invirtió en Majadahonda más de 146 millones de euros, de los cuales 125.000.000 fueron con cargo a parcelas.
Además, para construir vivienda protegida es necesario contar con suelo protegido y, en estos últimos años, la crisis y el parón urbanístico, han ocasionado que el Ayuntamiento no disponga de este suelo.
Por otro lado, es totalmente frívolo acusar al Equipo de Gobierno de descontrolar el gasto en los primeros tres meses del año. Por razones de prudencia presupuestaria, durante el primer mes del año se retiene todo el dinero de los contratos en vigor en ese año, así como los suministros lógicos para el mantenimiento de las instalaciones municipales (atendiendo a lo dispuesto en el artículo 172 de la ley 2/2004 de 5 de marzo, texto refundido de la ley reguladora de Haciendas Locales)
Precisamente para que no ocurra lo que se recoge en la nota (superaremos al final del año las previsiones del capítulo 2 de los presupuestos y provocar que el año próximo nos encontremos con facturas en los cajones), se retiene aquello que se sabe que se va a gastar.
En el Ayuntamiento no existen facturas en los cajones. El procedimiento establecido lo impide, ya que los proveedores tienen la obligación de presentar absolutamente todas las facturas por registro de entrada para su control por parte de la Intervención Municipal.
Por último, en cuanto a las modificaciones de crédito, se trata de un mecanismo legalmente establecido, para poder adecuar los presupuestos a la realidad. Si éstos fueran absolutamente rígidos, no podrían responder a las necesidades que se plantean a lo largo del ejercicio.
Las afirmaciones vertidas por el Grupo Socialista ponen de manifiesto su absoluto desconocimiento de la realidad, tanto en materia presupuestaria como de construcción de vivienda protegida.
Así, en torno al primero de los temas, cabe destacar que el dinero destinado a inversión no es sólo para vivienda protegida. Los ingresos obtenidos por la venta de parcelas se han destinado y destinarán en el futuro a los usos que legalmente están establecidos en el artículo 176 de la ley 9/2001 del suelo de la Comunidad de Madrid, especialmente los fines de interés social. En la última legislatura se invirtió en Majadahonda más de 146 millones de euros, de los cuales 125.000.000 fueron con cargo a parcelas.
Además, para construir vivienda protegida es necesario contar con suelo protegido y, en estos últimos años, la crisis y el parón urbanístico, han ocasionado que el Ayuntamiento no disponga de este suelo.
Por otro lado, es totalmente frívolo acusar al Equipo de Gobierno de descontrolar el gasto en los primeros tres meses del año. Por razones de prudencia presupuestaria, durante el primer mes del año se retiene todo el dinero de los contratos en vigor en ese año, así como los suministros lógicos para el mantenimiento de las instalaciones municipales (atendiendo a lo dispuesto en el artículo 172 de la ley 2/2004 de 5 de marzo, texto refundido de la ley reguladora de Haciendas Locales)
Precisamente para que no ocurra lo que se recoge en la nota (superaremos al final del año las previsiones del capítulo 2 de los presupuestos y provocar que el año próximo nos encontremos con facturas en los cajones), se retiene aquello que se sabe que se va a gastar.
En el Ayuntamiento no existen facturas en los cajones. El procedimiento establecido lo impide, ya que los proveedores tienen la obligación de presentar absolutamente todas las facturas por registro de entrada para su control por parte de la Intervención Municipal.
Por último, en cuanto a las modificaciones de crédito, se trata de un mecanismo legalmente establecido, para poder adecuar los presupuestos a la realidad. Si éstos fueran absolutamente rígidos, no podrían responder a las necesidades que se plantean a lo largo del ejercicio.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS