Medio Ambiente
Asociación Amigos de los Caminos: "Corte de una Via Pecuaria en Majadahonda. Presunto delito Ecológico contra el Medio Ambiente"
24 de Junio de 2009. 10:24
- Nota de Prensa Asociación Amigos de los Caminos
La Asociación de Amigos de los Caminos, en uno de sus recorridos habituales, preparando la celebración de la III Ruta Perimetral Majariega, quedaron sorprendidos por el corte de la Vía Pecuaria, Vereda de la Venta de San Antón, mediante doble verja de doble torsión, al finalizar la pasarela metálica sobre la M-50, en dirección hacia el río Guadarrama, antes de cruzar la carretera M-516, provocando un desvío de su trazado histórico, hasta cerca de una rotonda de la citada carretera.
La Asociación de Amigos de los Caminos, en uno de sus recorridos habituales, preparando la celebración de la III Ruta Perimetral Majariega, quedaron sorprendidos por el corte de la Vía Pecuaria, Vereda de la Venta de San Antón, mediante doble verja de doble torsión, al finalizar la pasarela metálica sobre la M-50, en dirección hacia el río Guadarrama, antes de cruzar la carretera M-516, provocando un desvío de su trazado histórico, hasta cerca de una rotonda de la citada carretera.
Debido a la demanda y uso socio-cultural creciente, las vías pecuarias constituyen un instrumento favorecedor del contacto del hombre con la naturaleza y de la ordenación del entorno medioambiental, estando protegidas por la Ley General 3/95 y Ley de la Comunidad de Madrid 8/98, que las reconocen su valor socio-cultural convirtiéndolas en un legado histórico de interés nacional, único en Europa, cuya preservación esta garantizada por estas leyes, reconociendo la naturaleza demanial de estos bienes y declarando que no son susceptibles de prescripción, ni de enajenación, pudiendo por tanto considerarse presunto delito, su usurpación o intrusión en las mismas.
Por lo tanto, la Asociación Amigos de los Caminos, una vez consultados y comunicados los hechos tanto al Ayuntamiento de Majadahonda, como a la Comunidad de Madrid, que desconocían y no tenían constancia de los mismos, han presentado la denuncia al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, con objeto de que habrán las diligencias oportunas, para conocer la autoría de los hechos y procedan en consecuencia con el fin de restablecer la legalidad y libre paso por la Vía Pecuaria, sin que tengan que pasar 4 años, como pasaron la última vez que fue cortada.
Debido a la demanda y uso socio-cultural creciente, las vías pecuarias constituyen un instrumento favorecedor del contacto del hombre con la naturaleza y de la ordenación del entorno medioambiental, estando protegidas por la Ley General 3/95 y Ley de la Comunidad de Madrid 8/98, que las reconocen su valor socio-cultural convirtiéndolas en un legado histórico de interés nacional, único en Europa, cuya preservación esta garantizada por estas leyes, reconociendo la naturaleza demanial de estos bienes y declarando que no son susceptibles de prescripción, ni de enajenación, pudiendo por tanto considerarse presunto delito, su usurpación o intrusión en las mismas.
Por lo tanto, la Asociación Amigos de los Caminos, una vez consultados y comunicados los hechos tanto al Ayuntamiento de Majadahonda, como a la Comunidad de Madrid, que desconocían y no tenían constancia de los mismos, han presentado la denuncia al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, con objeto de que habrán las diligencias oportunas, para conocer la autoría de los hechos y procedan en consecuencia con el fin de restablecer la legalidad y libre paso por la Vía Pecuaria, sin que tengan que pasar 4 años, como pasaron la última vez que fue cortada.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE MAJADAHONDA
PORTALES INFOMUNICIPIOS