Política
Aprobada la moción socialista para sustituir el pavimento de la Gran Vía y eliminar barreras arquitectónicas en el centro
El pleno municipal del Ayuntamiento de Majadahonda de este mes ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos, la moción del PSOE en la que proponen sustituir el actual pavimento con adoquines de la Gran Vía y la eliminación de las barreras arquitectónicas en la zona centro de la localidad.
“Tras 20 años de abandono de la zona centro continúan las quejas vecinales denunciando problemas de movilidad. Mientras, en otras ciudades del entorno han activado importantes inversiones para transformar y revitalizar los cascos antiguos, los vecinos de la zona centro siguen olvidados y con graves problemas a la hora de moverse por toda la zona y también por la Gran Vía donde los adoquines impiden una movildiad adecuada a vecnos con diversidad funcional o problemas de movilidad (sillas de ruedas, andadores, muletas….)”, ha denunciado Rodríguez Cabrera.
Desde las filas socialistas recuerdan que ya en el año 2016 hubo un Acuerdo de Pleno en el que se aprobó la remodelación del pavimento de la Gran Vía por un presupuesto de 1.093.265,12€ (toda la acera al completo, de pared a pared), "cuyo concurso, desafortunadamente, quedó desierto mediante decreto del 21 de mayo de 2018, otra forma más de mala gestión por un gobierno del PP".
Ante este escenario, “los socialistas seguimos con la escucha activa en la zona centro y, solicitando que el equipo de gobierno retome el proyecto de cambio de pavimento y mejora de la iluminación de la Gran Vía incluyéndolo en el plan de inversiones con el objetivo de conseguir la total accesibilidad del espacio público peatonal, mejorando la movilidad urbana y la movilidad del peatón, siendo especialmente sensibles con los vecinos y vecinas con diversidad funcional”, apunta el portavoz socialista, “así como que el proyecto incluya la mejora de la iluminación y la instalación de un sistema podotáctil de señalización para ciegos que minimice los riesgos de caída
así como la instalación de pictogramas, marcas viales para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”.
Para concluir, Rodriguez Cabrera asegura que "vamos a seguir trabajando sin descanso para que el centro de la ciudad sea un lugar de encuentro y de convivencia, con la eliminación de las barreras arquitectónicas, facilitando la movilidad y la accesibilidad peatonal”.
Archivado en:
política pleno de majadahonda pavimento barreras arquitectónicas movilidad psoe majadahondaTodavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
